top of page

La democracia: ¿Existe en Chile?

Foto del escritor: Moisés Felipe Jorquera ApablazaMoisés Felipe Jorquera Apablaza

"La democracia no es una flor frágil, pero aún así necesita cultivarse" Ronald Reagan






Hay algunas personas que mencionan la destrucción de la democracia ha acontecido en Chile, luego de un quiebre entre las instituciones, la organización política y las formas claras de gestionar y comprender lo social, la organización política ya no depende de una figura heroica, sino más bien, depende de una horizontalidad, pero esta horizontalidad autoconvocada, carece de jerarquía, por ende y a pesar de la desconcentración del poder, desde la figura hegemónica, se tiene un sesgo hacia lo anárquico y como se dice en Chile: "Al lote", por ende estos nuevos movimientos sociales que radican sus formas prácticas a partir de la resistencia hacia lo impuesto o electo, valga la redundancia, electoralmente, ¿Estarán aplicando una plena democracia?


El estallido social de Chile en el octubre del 2019, careció de una lectura estratégica, ya que sólo se pueden encontrar símiles en los fenómenos ocurridos en Medio Oriente, como la llamada Primavera Árabe, donde intelectuales de tendencia marxista como Arditi y post-foucaultianos, han querido establecer algún modelo de política que se viene.


La gran factura que existe entre los paradigmas clásicos y el ser humano, viene desde el gran quiebre que hubo en el Siglo XVIII con el surgimiento del elemento de finitud sobre el hombre, es decir, que los seres se dispersan y se repliegan en una historia que no es continua, sino más bien depende de las decisiones que el ser humano va tomando hacia su devenir.


Por lo mismo, el quiebre institucional más que caracterizarlo hacia el aumento del pasaje en $30 pesos, va de la mano también con la forma en la cual los poderes el Estado se refieren a este acontecimiento social, sin partido y que anhela principalmente la recuperación de la democracia, pero: ¿Será efectivo que la democracia nunca existió en Chile?, ¿Será posible que las tesis de Jaime Guzmán se hayan cumplido en relación al uso por parte de la elite política, de la democracia como un medio para, pero no un fin para la sociedad?.


Posteriormente con el Acuerdo por La Paz Social y la Nueva Constitución, presenta un elemento clave en la importancia de retomar las relaciones más allá del poder, sino mostrar a la ciudadanía, no un quiebre, sino más bien, una adaptación desde lo que la ciudadanía estaba pidiendo en las calles de Chile, en Octubre y Noviembre del 2019, ya que a pesar del esfuerzo político que se hizo a partir de la firma de este tratado, sólo se limita en relación al esquema de la democracia representativa, ya que la posterior elección en relación al levantamiento de la información desde la elección popular(Plebiscito de entrada) y posterior elección de representantes en un cuerpo orgánico constituyente(Convención Mixta o Convención Constitucional), excluye la posibilidad que los independientes puedan resultar electos dentro de este proceso electoral, por lo mismo este Acuerdo de La Paz, resulta más bien ser un elemento de uso, desde un origen político oligárquico, el cual consiste en demostrar el paso desde la desconfianza y el odio, hacia un periodo de transición.


Entonces este Acuerdo de La Paz, televisado, muestra un blanqueamiento de imagen por parte de la clase política y también, una reconfiguración del escenario de movilizaciones hacia que nada cambie, por lo mismo hubieron "funas" a personalidades como Beatriz Sánchez, Gabriel Bóric, quienes apelaban desde sus inicios políticos, como nuevas figuras ajena al dupolio Concertación - Chile Vamos, lo cual la ciudadanía hizo propio con entregarle un casi 20% a Sanchez en la pasada elección presidencial, pero al tener contacto con figuras de la UDI hasta el PS, los castigó con estas funas.



Entonces: ¿Existirá democracia en Chile?, ¿Será representativa?, ¿Será para unos pocos?, ¿Cómo logramos que esta democracia representativa sea realmente para toda la población? El devenir desde la educación cívica acompañará el responder éstas y otras preguntas, bajo el mismo tenor a discutir.


75 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page