
La Cruz, Chile, 08 de enero de 2020, cabe mencionar la clarividencia con la cual Nietzsche advertía sobre su controversia entre lo humano y lo divino, lo cotidiano de lo superior y lo demasiado humano que era el humanismo que en el Siglo XIX, yacía como diferencia entre las posiciones clásicas de la Filosofía Griega y su consideración desde la Polis y el control del poder. Esta semana yace el primer caso de responsabilidad pública y política en relación a la dejadez y mediocridad en primer lugar, por parte del Ministro Enrique Paris, sabemos que hay 2 Chiles: 1. El Chile que tiene, 2. El Chile invisible, no es lo mismo tener una fiesta en La Pintana que en Las Condes y lo constata el emplazamiento que este Ministro en relación a lo acontecido en Cachagua, V Región, donde es de dominio público lo que ocurrió en una fiesta masiva, ilegal, donde hasta incluso hijos de la Ministra Ximena Ossandon estaban participando de ésta, se le ha dado una notoriedad completa a esta fiesta, sabiendo también que dentro del último tiempo, un Diputado como lo es Florcita Motuda ha sido acusado de abuso sexual, e incluso ha debido renunciar a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados por presiones desde la Diputada Pamela Jiles.
Por otro lado, el Ministro Paris señala a los medios que: “Hay gente que sigue realizando fiestas clandestinas”, sin nombrar a una localidad en particular, es decir, se lavó las manos sobre la disciplina y decisión con la cual se debe actuar dentro de un contexto de crisis sanitaria donde atendiendo a las últimas cifras, se ve claramente una tendencia al alza en la cantidad de contagios:

Estas fiestas masivas e ilegales han sido objeto de cuestionamiento, y a modo personal, pienso que esto viene desde la poca mano dura que la autoridad sanitaria, ha ejercido con la gente que hace fiestas a diestra y a siniestra, subiendo fotos, historias y reels en Instagram, estados en Facebook, Whatsapp, minimizando el impacto de la pandemia, por sobre su ego y por sobre, su notoriedad autoconvocada en relación a la poca empatía con el resto de vecinos, comunidad, etc.
Volviendo al tema de la participación de personas humanas dentro de estas actividades ilegales o privadas, tampoco hay una convención en relación a qué es qué, ya que el mismo Ministro Paris ha señalado que las fiestas en Cachagua, son fiestas privadas, en cambio, en el resto del país, son fiestas clandestinas, entonces si volvemos hacia al pasado, el año pasado, el Ministro culpó a vecinos de Maipú por las alzas en los niveles de contagios dentro de la Región Metropolitana.
Figuras públicas como el ex Fiscal Carlos Guajardo, quien a través de Twitter ha mencionado que en Curicó hay cuarentena total, la pandemia se escapó de las manos, debido a que el sector agro-exportador debe trabajar en estos meses de verano, para generar el principal ingreso anual de la Séptima Región, y por otro lado en el otro Chile, carretean hasta más no poder.
Entonces: ¿Quiénes son los mediocres y de donde aparece tanta desesperanza?, la respuesta a esto, la encontramos en el pensamiento Niezscheciano, éste se burlaba del humanismo siempre, debido a su origen humano, el cual lo distingue de la naturaleza, pero a la vez no es divino ni de carácter superior, es decir, no desde una lógica genocida, sino más bien, desde una lógica de invitar al humanismo para que realmente seamos mejores seres humanos.
Ya que todas las capacidades elevadas del hombre, vienen desde entender lo inmaterial por sobre lo material, lo que perdura por sobre lo inmediato y también entendiendo que la humanidad no separa al hombre de la naturaleza, sino también que a pesar de las más elevadas intenciones y funciones, también posee una naturaleza animal, donde nacen las peores capacidades del ser humano, todos los impulsos, los hechos y malas obras de la “humanidad”, es decir, en este caso podemos señalar que realmente el hombre es hombre al no separar lo humano(lo que en redes sociales se compartía al inicio de la pandemia en relación a los cambios que deberían ocurrir dentro del contexto social, de paz, de amor y de autocuidado), de lo animal(impulsividad animal por ser parte del rebaño y de las fiestas ilegales), donde también el doble carácter que Nietzsche señalaba en sus obras, radica, ya que el malo como el bueno son parte completa de lo que se puede considerar como ser humano, entonces: ¿Cuándo dejamos la parte mala entendida por convención, egoísta, soberbia y arribista y nos sumamos al cambio que estamos esperando como humanidad?.
Personalmente creo que no hemos entendido el camino que lleva al gusano a ser hombre y luego de eso, la vida con su habitualidad y luego su caída, continúa siendo gusano, y no hay una expresión máxima de entender que ese gusano pueda convertirse hacia otro ejemplo de superioridad corporal y espiritual en relación a la huella que se puede dejar como humanidad, donde los buenos acuerdos y la cohesión real nos ayudarán a conseguir pasos importantes, sino seguiremos entre la mediocridad y la desesperanza.
Comments