
Es claro de mencionar que luego de la elección recién pasada en los días 15 y 16 de mayo del presente año, como gran ganador resultó ser el sector independiente, además de una pérdida tremenda por parte de la derecha tradicional(UDI+RN) y no tradicional, con el Partido Republicano, y además de la pérdida de sentido por parte del mismo último sector con el desarrollo de la elección de gobernadores regionales, donde en segunda vuelta sólo 1 logró alcanzar este puesto, que de alguna u otra manera estará ayudando a alcanzar la descentralización en ese camino hacia el Chile Consciente que tanto se espera.
Por lo mismo y luego del fracaso electoral de Karina Oliva en la segunda vuelta de gobernadores regionales, cabe constatar que ahí se vislumbra en grandes rasgos un comportamiento del electorado de derecha más dura que entre elegir un candidato de izquierda moderada como lo es Claudio Orrego y además de una candidata de izquierda a secas como lo fue Karina Oliva, votaron por Orrego al ser el "mal menor", por otro lado tampoco esto significa un apoyo hacia una futura candidatura de Provoste, ya que el sector donde más apoyo recibió Orrego, fueron quienes votaron por el Rechazo y es el sector más acomodado del país, por ende tienen un sentido electoral hacia la ideología política de derecha conservadora y nacionalista en el papel.
En ese sentido, las candidaturas de Daniel Jadue y de Gabriel Boric ganan calle y fuerza en los sectores populares, donde el primero ya menciona el hacer de Chile un país de políticas públicas "populares", donde quiere replicar en gran escala lo construido por él en la Comuna de Recoleta, comuna en la cual ya es alcalde hasta el año 2024.
Por otro lado, las candidaturas de derecha y centro derecha, que representan al sector de Chile Vamos, son altamente cuestionadas por su poca credibilidad electoral como lo es en el caso de Mario Desbordes, quien el pasado fin de semana alcanzó un poco más del 45% de los votos, en una elección interna del partido Renovación Nacional, donde se impuso el ala más conservadora, quien era representada por el actual senador por la Quinta Región, Francisco Chahuán, por ende ya genera una situación de incomodidad cívica, donde no hay apego claro a su figura y a su rol como político, incluso con el apoyo unitario de RN, donde también hay líderes políticos e incluso el actual Presidente de la Cámara de Diputados, le ha mostrado apoyo práctico a Sebastián Sichel, quien al ser el hijo pródigo de la meritocracia(a modo personal bastante cuestionada por falta de factores cuantitativos que reflejan su capacidad de gestión), se le ha entregado la posibilidad de ser candidato por un sector independiente, alineado con la centro derecha tradicional. Además que Ignacio Briones, carta presidencial de Evopoli, ha manifestado su interés propio en participar de dicha instancia electoral práctica y decisoria de la posibilidad de entrar a ser la figura del sector de Chile Vamos hacia la presidencial, es decir, a la primera vuelta, donde lo van a esperar los candidatos que reúnan las firmas necesarias por el SERVEL, donde ya se vislumbran los nombres de Franco Parisi, Gino Lorenzini, además de Cristian Contreras, más conocido como Dr. File, justo también mencionar la posible presencia de Yasna Provoste.
También aparece mencionado el actual representante de la derecha en matinales, Sr. Joaquín Lavín Infante, quien reconoce también su última posibilidad de entrar a ser presidente, donde incluso estuvo a 1 voto por mesa en la última elección de 1999 y posterior segunda vuelta contra Ricardo Lagos Escobar, quien fue reconocido como Presidente por el periodo 2000-2006.
La gran pregunta que nace y es motivo de análisis, es la que inicia este escrito, ya que se ha notado que la ciudadanía quiere gente con calle como lo fue alguna vez, Gabriel Boric con su representación de los estudiantes en el movimiento estudiantil del año 2010, y donde también el Historiador Alfredo Jocelyn Holt realizó un libro, denominado "La Escuela Tomada", en el cual se menciona el rol práctico que Boric entre otros tuvieron en ese periodo, pero también queda cuestionado por su poco tacto con la Escuela de Derecho.
Pero también, vale reconocer que en el caso de Boric, es un rostro joven que puede llegar a la ciudadanía, en contra de Jadue que ha sido cuestionado, pero tiene la experiencia necesaria para dar pelea en esta primera instancia; por otro lado en la derecha sólo quedan 3 candidatos, Desbordes quedó Knock-out el fin de semana por perder la interna en su partido, Briones puede llegar al electorado de derecha dura económica al ser experto en la materia económica, Lavín por su gestión como alcalde y el apoyo irrestricto de la UDI, y Sichel por ser el niño pobre que logró ser Presidente del Banco del Estado.
La pregunta final sería, ¿Qué hacer para lograr ese puesto de ser el elegido o del pacto Apruebo Dignidad(Boric o Jadue) o del pacto Chile Vamos(Sichel/Briones/Lavín)?, la respuesta la tiene quien sepa llegar y entender a la gente, más allá de grupos de WhatsApp hechos para captar adherentes, pero que en la práctica sólo sirven para mandar cadenas de difusión que poco y nada aportan al debate político y a la construcción social que tanto promueven los 6 candidatos a la primera vuelta presidencial que será realizada si no hay contratiempos, en noviembre del presente año.
Quienes llegaran a la papeleta en noviembre segun Don Chaquetas? 😱
Muy buen resumen por lo demas 🙌